jueves, 27 de marzo de 2014

DE INTERÉS PARA TODOS

Comunicado del Presidente de la
Asociación de Vecinos Loma Verde a los socios/as y
a todos los vecinos en general. 

Se han puesto en contacto con esta  Asociación, vecinos de nuestra urbanización, alertándonos de la presencia de “amigos de lo ajeno” en nuestras calles.
Desde hace algunas semanas esta Directiva se ha puesto en contacto  con el Concejal responsable de Seguridad Ciudadana y con el Jefe de la Policía Local del Ayuntamiento de Albolote para que la presencia policial en nuestras calles sea más fluida, incluso con la solicitud de visitas a pie de los agentes de policía locales en algunas zonas menos transitadas. También la Guardia Civil hace un esfuerzo por entrar en nuestra urbanización sobre todo por la noche y estar atentos a cualquier anomalía.
Desde aquí quisiéramos animar a todos los vecinos a extremar la precaución en relación a la seguridad en su hogar, comentar con otros vecinos estas indicaciones de a las que no tienen acceso (no se dispone por parte de esta Asociación de correo electrónico) y sobre todo, notificar a las fuerzas del  orden cualquier dato que detecten extraño, desde presencia inusual de personas no conocidas así como movimientos raros en inmuebles deshabitados etc…
También nos indican algunos socios, que se haga un llamamiento a todos los vecinos para que mantengan el control sobre sus setos y límites parcelarios con la poda, cuidado y mantenimiento de sus jardines. Hay calles que están “invadidas” de ramas por el descuido de algunos propietarios. Al ser zonas privadas, esta Asociación solo puede sugerir este mantenimiento, siendo de responsabilidad de cada propietario el hacerlo o no.


El Presidente
Ángel J. Benítez García


CALENDARIO DE ACTIVIDADES PUERTO LOBO. PRIMAVERA 2014

Comenzamos la primavera con actividades ideales para todas las edades...

·  Domingo 30 marzo: Gymkhana Ambiental para familias.
Más de 20 pruebas que tenéis que superar en grupo: Pruebas de identificación de fósiles, de puntería para la caza, juegos de habilidad, cata de aceites, pruebas matemáticas... Todo a la carrera para ser el grupo que se lleve uno de los tres premios comestibles.
Siendo Alfacar y Víznar municipios del Parque, ¿Qué premios comestibles serán?
Plazo de inscripción: abierto.
·  Domingo 27 abril: Taller de Prehistoria: Un Cavernícola en Puerto Lobo.
Plazo de inscripción: a partir del 1 de abril.
ILEX ANDALUCÍA colabora con NOTUM.ES

·  Domingo 11 mayo: Los secretos del Pan de Alfacar: Pan y tortas
Plazo de inscripción: desde el 20 de abril

·  Domingo 25 mayo: Aynadamar: la Acequia que une Fuente Grande y el Albaycín. Ruta interpretativa para toda la familia
Plazo de inscripción: desde el  1 de mayo


Describimos a continuación cada una de las actividades:

FICHA TÉCNICA: Taller de Prehistoria: Un Cavernícola en Puerto Lobo.

Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierra de Huétor - Fecha: 27 abril 2014
Lugar de partida: CV Puerto Lobo - Duración4 horas - DificultadBaja.
Público destinatarioTodas las edades. Actividad familiar.
    Temática Interpretativa:
Las actividades propuestas en esta jornada pretenden acercar a los participantes las formas de vida de las comunidades prehistóricas a través del conocimiento de la tecnología de estas sociedades.
Para ello, se ha diseñado un programa que incluye una serie de demostraciones acerca del proceso técnico de elaboración de recipientes cerámicos y herramientas de piedra, similares a los que se han documentado en numerosas excavaciones arqueológicas, o el conocimiento del simbolismo a través de las manifestaciones gráficas que aparecen en cuevas y abrigos rocosos.
          Un par de talleres nos acercarán al modo de vida de nuestros antepasados: ¿Cómo cazaban? ¿Qué utensilios fabricaban con elementos del Parque Natural?
Ofrecemos una vivencia cercana y personalizada para toda la familia, a través de la participación en actividades que reproducen las tareas cotidianas que se realizaban en la prehistoria. Una experiencia que les acercará a sociedades pasadas, a partir de la creación de objetos y la recreación de sus usos.
Temporalización de la actividad:
09:45 h. Presentación de la actividad.
10:00 Primera parte: División en grupos y realización de talleres de prehistoria
11:30 descanso
12:00 h. Segunda parte: realización de talleres de prehistoria.
Recomendaciones: Los participantes tendrán que traer una muestra de vestimenta prehistórica o decorativa.
    TARIFA
Precio por persona: 7 €
Precio reducido: 6 € por persona para desempleados, menores de 12 años, mayores de 65 años, carné Joven y familias numerosas.

Domingo 11 mayo: Los secretos del Pan de Alfacar: Pan y tortas
Plazo de inscripción: desde el 20 de abril
PARQUE NATURAL SIERRA DE HUÉTOR
FICHA TÉCNICA: Los Secretos del Pan de Alfacar: Pan de Naranja y Tortas
Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierra de Huétor - Fecha: 11 mayo 2014
Lugar de partida: Cooperativa Panaderos Alfacar- Duración4 horas - DificultadBaja.
Público destinatarioTodas las edades. Actividad familiar.
    Temática Interpretativa:
Esta actividad quiere acercar al público participante la elaboración del pan y su cultura estrechamente ligada a los pobladores y a los valores naturales de las sierras que componen este Parque Natural. El pan de Alfacar es muy conocido a nivel internacional y, en esta jornada, descubriremos cuáles son sus ingredientes secretos.

Un maestro panadero y un maestro pastelero nos darán las nociones básicas del proceso de elaboración en todas sus fases. Desde que se recogen las materias primas del campo hasta la fabricación del producto, es decir, pan y tortas típicas de la comarca.

Todo esto, en un entorno natural, donde será más accesible el entendimiento y el conocimiento de este proceso mediante la realización de dos piezas de pan de Alfacar auténtico y dos tortas de chicharrones, chocolate, cabello de ángel o aceite, a elegir. ¿A que se te hace la boca agua? Pues que lo elabores con tus propias manos hace que sepa mejor…
Temporalización de la actividad:
  • 09:15 horas: Recepción en el lugar de encuentro.
  • 09:30 – 11:30 horas: Tras la presentación de los maestros panaderos y pasteleros, comienza el taller con la elaboración de una pieza de pan de naranja, y una torta típica de la comarca.
  • 11:30 – 12:00 horas: descanso y subida al Centro de Visitantes Puerto Lobo (cada uno en su coche particular).
  • 12:00 horas: Charla “Historia del Pan y panificación”
  • 13:45 horas Recogida de todas las piezas de pan y tortas en la panadería.
  • 14:00 Evaluación y despedida
TARIFA
Precio por persona: 10 €

Precio reducido: 8 € por persona para desempleados, menores de 12 años, mayores de 65 años, carné Joven y familias numerosas.

Domingo 25 mayo: Aynadamar: la Acequia que une Fuente Grande y el Albaycín.
Ruta interpretativa para toda la familia
Plazo de inscripción: desde el  1 de mayo
FICHA TÉCNICA: Aynadamar: la  Acequia que une Fuente Grande y el Albaycín

Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierra de Huétor - Fecha: 25 mayo 2014
Lugar de partida: Fuente Grande (Alfacar) – Lugar de llegada: Plaza Nueva.
Duración: 6 horas – Distancia: 14 Km (aprox). -Dificultad: Baja.
Público destinatario: Dirigido a familias y público ge

Temática Interpretativa:
Esta acequia se construyó con una clara finalidad aunque tuvo muchos beneficios secundarios. Su función primaria era llevar agua hasta el Albayzín (Alcazaba Cadima y alrededores) cuya población estaba creciendo tras el abandono de la mítica Elvira. Además, al estar en una colina, su aprovisionamiento de agua desde los ríos cercanos implicaba un bombeo de agua que venciera la gravedad.         
        La solución la aportó esta acequia construida en época Zirí que traía el agua desde el manantial de Aynadamar en Alfacar. Este punto de suministro está a una altura de 1.100 m,  por lo que el agua puede llegar hasta las partes más altas del Albayzín (670m) simplemente por gravedad. El gran mérito es que es capaz de avanzar 13 Km. desde su nacimiento perdiendo solo unos 300-400 m de desnivel hasta llegar a su destino. Todo esto en una época donde no había topógrafos ni cartografía detallada.
Pero esta acequia no solo garantizó el suministro de agua a la posteriormente célebre ciudad de Granada. Esta ciudad no hubiera podido lograr tanto esplendor sin ese suministro de agua. Además de esto, logró generar una gran cantidad de vida a su paso por Alfacar, Víznar y el Fargue, poblaciones cuyo génesis y desarrollo está totalmente vinculado a este río artificial.
En la ruta descubriremos, a pie de acequia, la vegetación de ribera de esta extraordinaria acequia, además de la flora y fauna adosada a este tipo de hábitat. Mediante puntos de muestreo en la acequia, observaremos los macroinvertebrados que hacen que la calidad de su agua sea excelente, como se toman las muestras de agua y qué nivel de calidad posee. Todo un camino de agua que nos conducirá, a través de la historia, a descubrir la importancia que tuvo Alfacar y Víznar en la historia de la ciudad de Granada.
Durante la ruta se realizarán actividades de educación ambiental e historia que relacionan distintas épocas de esplendor árabe en Granada, el pan de Víznar y el agua, las murallas defensivas de Granada y Víznar, la fábrica de Fajalauza y el agua, precipitaciones: el cambio climático y la importancia de la acequias, los usos de las acequias en época árabe y actualmente, etc.
Cronograma de la actividad
09:30 h Salida desde Fuente Grande (Alfacar). Caminaremos por Víznar, El Fargue, Pasaremos cerca de la Abadía del Sacromonte hasta este barrio. Pasaremos por el Albaycín hasta Plaza Nueva.
11:00 Breve descanso – desayuno individual (cada participante se traerá un pequeño tentempié).
16:00 h Finalización del itinerario en Plaza Nueva
TARIFA
Precio por persona: 8 €

Precio reducido: 7 € por persona para desempleados, menores de 12 años, mayores de 65 años, carné Joven y familias numerosas.
-------

RESERVA PREVIA DE TODAS LAS ACTIVIDADES:
 Más información: Centro de Visitantes PUERTO LOBO: 958 540 426

-- 
M. Mercedes García
Directora ILEX Andalucía
Gerente PUERTO LOBO
Centro de Visitantes
Oficina de Turismo
Educación Ambiental e Interpretación del Patrimonio
Tel/fax: 958540426. Móvil: 617478316
Facebook
Twitter @puertolobo



martes, 18 de marzo de 2014

EL BUSCÓN. TEATRO CLÁSICO DE SEVILLA. Casa de la Cultura de Albolote







La Compañía de Teatro Clásico de Sevilla nos presenta, a través del programa de teatro "Enrédate", la obra EL BUSCÓN.
El Buscón, es una de las novelas fundamentales de la picaresca española. Su autor Francisco de Quevedo retrata las andanzas, gracias y, sobre todo, desgracias de un joven llamado Pablos que intenta subir desde su mísera escala social y alcanzar el rango de caballero.
En ella el lector se adentra en un mundo divertido. Donde los infortunios del protagonista, narrados por él mismo, es lo que le mueve a la risa; encontrándose con un cúmulo de situaciones, personajes, incidentes, espacios… 

Ficha Artística
Dirección y versión libre: Alfonso Zurro
Producción: Juan Motilla y Noelia Diez 
Diseño escenografía y vestuario: Curt Allen Wilmer Diseño Iluminación: Florencio Ortiz Diseño de música: Jasio Velasco Ayudante de dirección: Verónica Rodríguez Fotografía y diseño gráfico: Luis Castilla Realización de escenografía: Pablo Gozálbez Realización vestuario: Andrés González, Eva Moreno Coordinación: Antonio Zannoni Distribución y comunicación: Noelia Diez 
REPARTO: 

Pablo Gómez-Pando: El Buscón
Manuel Monteagudo Manuel Rodríguez Antonio Campos 
Juan Motilla Mª Paz Sayago Paqui Montoya

EL BUSCÓN
TEATRO CLÁSICO DE SEVILLA
CASA DE LA CULTURA DE ALBOLOTE
SÁBADO 22 DE MARZO. 20:00 H
ENTRADA 3 €

martes, 11 de marzo de 2014

PERIÓDICO DE ALBOLOTE. 1º MARZO 2014

https://drive.google.com/file/d/0B8VKFpX9Lj7dMlZwZlFKTm9pZ28/edit?usp=sharing

NOTA INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS LOMA VERDE

Les informamos sobre todas las peticiones y propuestas que se han solicitado al Ayuntamiento de Albolote para la mejora de nuestra urbanización durante este año 2014.
Concejalía de Urbanizaciones:
-     Solicitud de la construcción de un local para servicios múltiples, compartido con la Urbanización Cortijo del Aire, (llevamos tres años esperando). Su construcción sería en  parcela municipal  junto al campo de deportes  con acceso desde Loma  Verde. Un centro social  muy necesario para la convivencia de todos los vecinos.
-       Rectificar el actual cerramiento metálico del edificio abandonado en la entrada de la urbanización, recuperando la acera.
-       Instalación de mástiles para banderas área infantil.
-       Canalización y remate de paso elevado peligroso Avda. Yedra.
-       Mejora del campo de deportes.
Concejalía de Medio Ambiente:
-       Ampliar y mejorar la actual dotación de contenedores de reciclaje.
-       Plantación de árboles futuro mirador de la noria con bancos, pistas de petanca y papeleras.
-       Solicitud a la Diputación de plantas ornamentales.
-       Cartelería específica para concienciación sobre el medio ambiente (reciclaje….)
-       Punto limpio para reciclaje diverso.
-       Poda campaña 2014.
Área de Obras y Servicios:
-       Alumbrado público (calles El Peral, Los Madroños, Adelfas, El Manzano, Las Parras, Arce, Cañaveral, El Pino, El Álamo, Majuelo y Los Ciruelos. En total 148 difusores nuevos.
Concejalía  Seguridad Ciudadana, Movilidad, Participación y Tráfico:
-       Señalización con pintura zona contenedores, bordillos calles Acacias, Hayas, Los Alcorques, rotonda pequeña entrada urbanización y repintado de lo deteriorado.
-        Colocación de espejos cóncavos accesos calles El Peral y Madroños.
-       Mejorar y completar señalización entrada y salida calles Álamo y Majuelo.
Algunas cosas ya se han realizado como: la reforma del parque infantil, el arreglo de las medianas principales, la limpieza de las zonas comunes, el saneamiento de la zonas ajardinadas como las del Hotel Las Terrazas. La puesta de bordillos, la realización de jardineras y el montaje de dos mástiles cerca de la zona de contenedores en la Avda. Yedra. La pavimentación de la entrada a la depuradora, arreglo de acerado en distintos puntos, puesta de papeleras.
Seguimos insistiendo a las distintas Concejalías para que pongan en marcha todas las peticiones anteriormente citadas, aportando no solo esfuerzo personal de la directiva, sino también la ayuda material y económica.
Asimismo informarles que será puesto al cobro en días próximos, el recibo para el pago de la comunidad correspondiente a este año 2014.Si lo tiene domiciliado le llegará por banco y si es  en efectivo, se pasaran por su domicilio a cobrárselo. Será una persona de nuestra asociación, encargada de ello, siempre que no nos indique otra opción.
El Presidente:

Ángel J. Benítez García

EXPOSICIÓN DE PINTURA. MANUEL RODRIGUEZ

La Sala de exposiciones del Centro Socio-Cultural Fernando de los Ríos de Albolote acogerá, del 15 de marzo al 10 de abril, una espectacular exposición del pintor alboloteño, Manuel Rodríguez. La muestra, compuesta por 50 obras, ha sido escogida minuciosamente por el propio pintor como resumen de toda su trayectoria pictórica. De hecho en la exposición se podrán disfrutar, desde su primer cuadro, realizado en 1973, hasta el que sirvió de cartel para las Fiestas Populares de Albolote de 1987 o sus creaciones más recientes, pintadas hace tan solo unos días. 

Previo a la inauguración de la exposición (sábado 15 de marzo – 19:00 h.) el propio pintor descubrirá la placa de la calle que a partir de ahora llevará su nombre. La que hoy es transversal León Felipe (junto casa de la Cultura) y que pasará a llamarse ‘calle pintor Manuel Rodríguez’. 


EXPOSICIÓN PINTURA
MANUEL RODRÍGUEZ
CASA DE LA CULTURA DE ALBOLOTE
DEL 15 DE MARZO AL 10 DE ABRIL
INAUGURACIÓN: 15 DE MARZO, 19:00 H

miércoles, 5 de marzo de 2014

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER..ALBOLOTE MARZO 2014

AYUNTAMIENTO DE ALBOLOTE


NOTA DE PRENSA
Exposición conmemorativa con motivo del día internacional de la Mujer

La colectiva recoge el trabajo pictórico de 24 mujeres de la localidad

La Sala de Exposiciones del centro socio-cultural Fernando de los Ríos de Albolote acoge, hasta el próximo viernes, 7 de marzo, una exposición colectiva de pintura compuesta por 29 obras, en su mayoría óleos, realizada por 24 mujeres del municipio de Albolote. La colectiva forma parte del programa de actividades organizado por el consistorio alboloteño para celebrar el día internacional de la Mujer (8 de marzo).
 
Durante su inauguración la concejala de Igualdad, Antonia Guerrero, alabó los trabajos realizados expuestos ya que según señaló “las mujeres de Albolote se están convirtiendo en verdaderas artistas. Poco a poco vamos viendo el nivel que van adquiriendo ya que hay cuadros con un nivel altísimo”.  

Por su parte, la concejala de Cultura, Marta Nievas, resaltó el apoyo que desde la casa de la Cultura se viene prestando hacia todas las actividades propuestas por colectivos y movimientos asociativos, como en este caso, las diferentes asociaciones de mujeres de la localidad.  

EXPOSICIÓN: COLECTIVA DE MUJERES DE ALBOLOTE
LUGAR: SALA DE EXPOSICIONES CENTRO SOCIOCULTURAL FERNANDO DE LOS RÍOS DE ALBOLOTE
TIEMPO DE EXPOSICIÓN: DEL 3 AL 7 DE MARZO
ENTRADA: GRATUITA
HORARIO: DE 17H A 21H


Foto: Una visitante observa uno de las obras expuestas